Rivero y Asociados Rivero y Asociados Rivero y Asociados Rivero y Asociados
  • El Estudio
  • Servicios
  • Exenciones impositivas
  • Enlaces
  • Trabajar en R&A
  • Contacto
  • English
Rivero y Asociados Rivero y Asociados
  • El Estudio
  • Servicios
  • Exenciones impositivas
  • Enlaces
  • Trabajar en R&A
  • Contacto
  • English
Oct 18

Empresas de Tierra del Fuego de parabienes: el régimen de promoción industrial seguiría por 15 años más

Se espera que mañana lunes, el presidente Alberto Fernández lo anuncie junto a gobernador de la provincia, Gustavo Melella, y varios intendentes

El Gobierno Nacional anunciará este lunes que prorroga por 15 años del régimen de promoción industrial que existe en Tierra del Fuego. La solicitud de una extensión por parte de las empresas radicadas en la provincia no es nueva, y esta será la respuesta esperada por ellos. También se espera que la prórroga esté redactada de tal manera que los beneficios que haya se asimilen a los existentes en Manaos, Brasil (allí el régimen tiene vigencia hasta 2073).

Pero en un momento de fuertes sacudidas políticas luego de que el oficialismo perdiera las PASO, y con un ministro Matías Kulfas más abierto al diálogo, la prórroga estaría acompañada de un pedido de contraprestación a las empresas beneficiarias del régimen.

Aunque los empresarios confían, esperan a conocer la letra chica del acuerdo.

Según Clarín, desde fuentes involucradas en las negociaciones, las conversaciones fueron convergiendo a este punto: a cambio de la prórroga, el Gobierno reclamaría la creación de un fondo que financie la diversificación productiva de la provincia de Tierra del Fuego. Y dicho fondo se nutriría de aportes directos que deberán hacer las empresas que están allí radicadas.

 

El gobernador fueguino, Gustavo Melella y el ministro de la Producción, Matías Kulfas

El gobernador fueguino, Gustavo Melella y el ministro de la Producción, Matías Kulfas

 

No todo es hardware

Mientras la industria de la electrónica en Tierra del Fuego se recupera de la pandemia, comienza a tomar fuerza la construcción de un nuevo polo tecnológico basado en software.

Lo cierto es que además, de la actividad habitual de las plantas de ensamblaje y fabricación de artículos electrónicos, se espera que este año finalmente puedan materializarse algunos de los anuncios asociados al proyecto de construir un polo tecnológico en territorio austral.

En febrero, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recorrió las plantas fueguinas para conocer la capacidad instalada, en vistas de la posible actualización del régimen de beneficios, al que probablemente se incorporen algunos cambios.

Además, reafirmó la intención de ampliar la matriz productiva con la creación de un polo tecnológico que incentive la industria del conocimiento y el desarrollo de software.

El mensaje es claro: “Vender servicios que no tengan costos de transporte es un factor clave para el desarrollo, considerando que Tierra del Fuego está ubicada a 3.000 km de distancia de los principales centros de consumo y además es una Isla, lo que dificulta y encarece la logística todavía más”, agrega Juan Ignacio García, secretario de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego.

Para eso, es central que las empresas se radiquen allí, además de atraer talentos. “Cerca del 50% del empleo formal viene de fábricas del subrégimen industrial y el 70% de la electrónica. Es una gran oportunidad para avanzar en otros nichos en los que hoy no tenemos presencia, porque el régimen de promoción no los abarca y nuestras industrias pueden complementarse con nuevas capacidades”, señala.

Y agrega: “No entendemos esto como una matriz productiva que se abandona para tomar un perfil diferente, sino para incorporar nuevos sectores en su perfil productivo”.

José María Louzao Andrade, vicepresidente de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI), asegura a iProUP que Río Grande y Ushuaia tienen universidades con carreras de informática y tecnología, y además existe un subsector de videojuegos que está muy desarrollado.

“La industria del software en Argentina es muy potente, pero está más orientada a soluciones de Inteligencia Artificial, Machine Learning y análisis de datos, lo que se llama software blando”, afirma.

 

Y añade: “No hay un gran desarrollo de software embebido y para que eso pase necesitás que coincidan desarrolladores de software con ingenieros electrónicos. Esa es la gran posibilidad que tiene Tierra del Fuego”.

Fuente: iproup.com

  • Facebook
  • Twitter
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Google+
  • LinkedIn
  • Correo electrónico

Deje un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ULTIMAS NOTICIAS

  • ARCA reglamenta cambios en la facturación para operaciones en moneda extranjera

    ARCA reglamenta cambios en la facturación para operaciones en moneda extranjera

    Mediante la Resolución General 5616/2024, se adecúan los …
  • Ya rigen las nuevas figuras en las relaciones laborales previstas en la Ley Bases: cuáles son los principales cambios

    Ya rigen las nuevas figuras en las relaciones laborales previstas en la Ley Bases: cuáles son los principales cambios

    Recientemente, se oficializó la reglamentación por la que …
  • Derogan controles, estampillas y valores de referencia: las nuevas medidas de AFIP y Sturzenneger

    Derogan controles, estampillas y valores de referencia: las nuevas medidas de AFIP y Sturzenneger

    Las normativas apuntan a reducir los “sobrecostos aduaneros” …
  • Tierra del Fuego en la geopolítica mundial: el lugar de los recursos naturales, la industria y las energías renovables

    Tierra del Fuego en la geopolítica mundial: el lugar de los recursos naturales, la industria y las energías renovables

    Situada en el extremo más austral del continente, …
  • Reforma laboral, a un paso de aplicarse: cambios clave en períodos de prueba y despidos

    Reforma laboral, a un paso de aplicarse: cambios clave en períodos de prueba y despidos

    La reforma laboral será reglamentada de manera inminente, …
  • Nuevas oportunidades en Tierra del Fuego con la ampliación de la matriz productiva

    Nuevas oportunidades en Tierra del Fuego con la ampliación de la matriz productiva

    Con el impulso del Fondo de Ampliación de …
  • Un amparo contra Ganancias tendrá alcance colectivo: qué implica la decisión judicial

    Un amparo contra Ganancias tendrá alcance colectivo: qué implica la decisión judicial

    La modificación fue introducida por el Gobierno en …
  • Alquileres en llamas: ¿cuánto necesitaron los inquilinos para pagar un dos ambientes en julio?

    Alquileres en llamas: ¿cuánto necesitaron los inquilinos para pagar un dos ambientes en julio?

    El costo para acceder a una vivienda en …

Etiquetas

AFIP Creditos Empresas Ganancias repro secretaria de desarrollo e invenciones
© 2010 Rivero & Asociados. Gdor Deloqui Nº 266 OF. 1 , Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina. T./F. (54 2901) 421943 | info@riveroyasociados.com.ar

Busqueda de personal - Estudio Contable - Rivero y Asociados